Del 6 al 9 de febrero se celebrará en el Policlínico HM Matogrande un Curso sobre Epidemiología clínica y bioestadística utilizando el paquete SPSS. Está dirigido a Licenciados en Medicina y en Enfermería, estudiantes de Medicina, investigadores, estudiantes de doctorado, personas que utilicen epidemiología y bioestadística. El coste de la inscripción son 200€.Para empleados/as de HM Hospitales se becará el 75% de la formación. Para inscripciones dirigirse a la Secretaría Docencia Postgrado al correo secretaria@fundacionhm.com
Plazas limitadas. Se entregará certificado de asistencia.
Martes 6, febrero
15.00h. – 17.00h. – Presentación del curso
1.- ¿Por qué hacer el curso?. Preguntas clínicas, eventos centrados en el paciente [5D]. Objetivos del curso: contenidos y estructura del curso, reglas de “oro”
2.- Epidemiología (parte I). Historia de la epidemiología; definición y conceptos iniciales en epidemiología. Medicina basada en la evidencia: definición, toma de
decisiones, ciclo de la investigación (problema, pregunta, hipótesis, obtención de la evidencia, análisis de datos, extracción de resultados, elaboración y comunicación
de conclusiones). Causalidad: Criterios de Bradford Hill.
3.- Epidemiología (parte II). Conceptos básicos: tipos de estadística. Sesgo y errores aleatorios: validez interna y externa. ¿Cómo definir que es sano (normal) o
enfermo (anormal)?
17:00 - 17:30 Descanso
17.30h. – 20.30h.
4.- IBM SPSS v22 (parte I). Entorno SPSS v22: introducción, editor de datos, visor resultados y editor sintaxis. Crear bases de datos: estructura, variables y etiquetas.
Gestión de archivos en SPSS: abrir, abrir archivos desde otras bases de datos, guardar y guardar en otros formatos.
5.- Práctica SPSS v22 (opcional)
Miércoles 7, febrero
15.00h. – 17.00h.
6.- IBM SPSS v22 (parte II). Seleccionar subgrupos: datos y muestras aleatorias, subgrupos específico. Segmentar la base de datos: gestión avanzada de variables
(ordenar, re-ordenar, calcular nueva variables, transformar variables, transformar variables de cadena a numérica, categorizar variables).
7.- Estadística descriptiva (Parte I). Medidas de frecuencia (absoluta, incidencia, prevalencia, tasas); tablas de frecuencia; métodos gráficos (grafico de barras y de
áreas).
17:00 - 17:30 Descanso
17.30h. – 20.30h.
8.- Estadística descriptiva (Parte II). Distribución normal (características generales, pruebas de normalidad, gráficas para evaluar normalidad). Exploración de datos: posición, tendencia central, dispersión, forma y asociación. Gráficos para describir datos: histogramas, gráfico de barra con errores y desvío estándar, gráfico
de cajas. Regresión lineal: conceptos generales, estadístico de Pearson, Spearman y Tau B de Kendall. Gráfico utilizados en regresiones lineales (gráfico de dispersión)
9.- Práctica 2. Epidemiología descriptiva en SPSS (opcional).
Jueves 8, febrero
15.00h. – 17.00h. – Presentación del curso
10.- Tipos de estudio. Introducción a la investigación básica, traslación y clínica. Estudios observacionales: casos/control, cohortes y transversales. Ensayos
clínicos.
17:00 - 17:30 Descanso
17.30h. – 20.30h.
11.- Pruebas diagnósticas. Significación estadística y relevancia diagnóstica. Exactitud y precisión: medidas de efecto e impacto. Sensibilidad, especificidad,
valores predictivos y razón de verosimilitud. Curva ROC.
12.- Práctica 3. Pruebas diagnósticas.
Viernes 9, febrero
15.00h. – 17.00h.
13.- Estadística inferencial (parte I). Estimación puntual y por intervalo. Contraste de hipótesis. Interpretación del valor “p”. Error tipo I y tipo II.
17:00 - 17:30 Descanso
17.30h. – 20.30h.
14.- Estadística inferencial (Parte II). Chi cuadrado for goodnes of fit. Chi cuadrado for Independence. McNemar´s test. Kappa test. Test t. U Mann-Whitney. Anova de
1 factor. Kruskall-Wallis. Test t para muestras relacionadas.
15.- Práctica 4. Estadística inferencia (opcional).
Para inscripciones dirigirse a:
Secretaría Docencia Postgrado
secretaria@fundacionhm.com
91 708 99 00 – ext. 2702