La incorporación de este nuevo ecógrafo permite a HM Hospitales ofrecer a las mujeres gallegas tecnología de última generación para realizar el screening de mama y así poder detectar precozmente diversas patologías mamarias. La directora médica de HM La Esperanza, Dra. Verónica Angel, recuerda "la importancia de que todas las mujeres sean conscientes del papel clave que supone la prevención y en este aspecto el screening de mama es uno de los pilares básicos, motivo por el cual hemos apostado por incorporar el ecógrafo ABUS, que aporta múltiples ventajas respecto a los ecógrafos tradicionales".
El ABUS cuenta con una innovadora tecnología de ultrasonidos que permite visualizar la mama en tres planos (axial, sagital y coronal), siendo este último toda una novedad. Por ello, posibilita la realización de estudios específicos en tejido mamario de alta densidad, presente en aproximadamente el 40% de las mujeres, lo que lo convierte en imprescindible de cara a incrementar el diagnóstico temprano de alteraciones tumorales en pacientes con esta particularidad. En comparación con la mamografía convencional por sí sola, la combinación de ambas técnicas logra localizar un 55% más de cánceres invasivos, incluso de pequeño tamaño y en etapas prematuras, lo que influye decisivamente en las probabilidades de supervivencia.
Según recuerda la Dra. Saichy Díaz Chang, médica adjunta al Servicio de Radiología del Hospital HM Rosaleda, “la incorporación de la ecografía volumétrica 3D aportará mucho como complemento a las mamografías de las pacientes con mamas densas, donde un gran porcentaje de las lesiones malignas puede pasar desapercibido al confundirse con el tejido mamario”. En este sentido, añade, el ABUS hace que esa masa pueda ser detectada y analizada exhaustivamente por los especialistas correspondientes, dado que genera imágenes tridimensionales a través de las que los profesionales pueden navegar de modo interactivo, estudiando los tumores en los distintos planos de forma simultánea.
El sistema ABUS sobresale por ser una prueba automatizada que puede ser llevada a cabo tanto por radiólogos como por técnicos en radiología (TER), habitualmente por estos últimos, algo que, como recuerda Maribel Rodríguez, supervisora del Servicio de Radiología de HM La Esperanza “les ha permitido a los TER incorporarse a su manejo como parte activa y les ha brindado la posibilidad de acompañar a las pacientes en todo momento”.
El equipo, además, escanea la mama de modo estandarizado, permitiendo la reproducibilidad de las pruebas al procesar y almacenar digitalmente la información capturada en una estación de trabajo gracias a la Inteligencia Artificial, lo que hace posible su comparación con otras anteriores a lo largo del proceso terapéutico.
Entre sus particularidades, el ABUS destaca por un transductor de grandes dimensiones (15 cm) que se adapta a la morfología anatómica de la mama, favoreciendo la comodidad de las pacientes. Como beneficios añadidos, el examen es indoloro, no emite radiación y su duración aproximada es de 15 minutos, disminuyendo drásticamente el tiempo de exploración, lo que resulta ventajoso tanto para las afectadas como para los profesionales.
NP HM HOSPITALES DOTA A HM LA ESPERANZA DEL PRIMER ECÓGRAFO ABUS DE LA COMUNIDAD .doc