Así lo afirma también el Dr. Daniel Robreño Roger, jefe del Servicio de
Reabilitación del Hospital Universitario Hm Puerta del Sur, quien declara "está
demonstrado que el ejercicio físico estimula el sistema inmunólogico y ayuda a
prevenir las enfermedades cardiovasculares ya que controla y reduce los factores
de riesgo: diabetes, obesidad, hipertensión y niveles de colesterol". Asimismo,
mejora y fortalece el sistema osteomuscular (huesos, cartilagos, ligamentos,
tendones) contribuyendo al aumento del grado de seguridad e independencia,
especialmente entre las personas con más edad.
"También tiene efectos beneficiosos en la salud mental, se aumenta la
liberación de endorfinas (responsables de inducir estados de euforia y
bienestar), ayuda a prevenir estados depresivos, mejora la calidad del sueño,
disminuye la ansiedad, mejora la imagen corporal, desarrolla y mantiene la
autoestima, y aumenta la libido", señala el Dr. Robreño.
El ejercicio fisico mejora la capacidad física, mnetal y cardiovascular, ósea
y muscular y eleva los niveles productivos y prolonga el tiempo socialmente util
de las personas. En definitiva, mejora y prolonga la calidad de vida, incluso
ayudar reducir la incidencia de distintos tipos de cáncer, como el de próstata y
el colorrectal. "No nos faltan argumentos para realizar ejercicio fisico
moderado de forma regular. Consulta a tu médico qué tipo de ejercicios o
deportes se adaptan mejor a tus necesidades", concluye el experto.