La Unidad de Cirugía Cardíaca del Grupo Hospitalario Modelo (A
Coruña), recientemente integrado en HM Hospitales, es uno de los centros
con mejores resultados en reparación de válvula mitral desde que, en el
año 2008, puso en marcha este protocolo que consigue evitar, en la
mayoría de los casos, el reemplazo de estas válvulas por prótesis.
Concretamente,
el Hospital Modelo ha superado el 90% de los casos de reparabilidad de
la insuficiencia mitral pura, reservando el reemplazo protésico
exclusivamente a los casos de edad avanzada y comorbilidad importante,
donde una bioprótesis puede garantizar también buenos resultados. Así,
las guías de recomendación internacionales consideran que un paciente
asintomático y con buena función ventricular (al que en el pasado no se
le propondría cirugía), sea referido a un centro experto en reparación
mitral (aquellos cuyos resultados en reparabilidad son superiores al
90%, como es el caso del Hospital Modelo).
Así,
desde el año 2008, el equipo de Cirugía Cardíaca, junto al Servicio de
Cardiología del centro hospitalario, ha conseguido reparar el 100% de
las válvulas que entraron en el protocolo de reparación, con una tasa de
reintervención que se sitúa en el 2%, con un solo paciente reoperado de
los 55 (33 hombres y 22 mujeres) que se sometieron a esta intervención
entre los años 2008 y 2013.
El Dr. Portela,
miembro del equipo de Cirugía Cardíaca del Hospital Modelo, sintetiza
los resultados de esta técnica en una “menor mortalidad operatoria,
mejor función ventricular, menor incidencia de ictus e infecciones,
menor tasa de reoperaciones, menor tasa de complicaciones
tromboembólicas y mayor supervivencia a largo plazo”. Asimismo,
considera importante para alcanzar estas tasas de éxito que los
cardiólogos deriven a los pacientes para ser operados en los estadíos
más tempranos de la enfermedad, “previniendo así las secuelas a largo
plazo”.
Los índices de mortalidad de
pacientes sometidos a estas intervenciones han disminuido tanto, incluso
en los casos en los que han tenido que ser sometidos a una segunda
intervención, que el riesgo asumido compensa notablemente frente al de
colocación de una prótesis.
Por
otra parte, el Hospital Modelo también trabaja, desde hace 10 años, en
la reparación de raíz y válvula aórtica, un tratamiento más adecuado
cuanto más joven sea el paciente. En este caso, los resultados no son
tan abrumadores como los de la reparación mitral, “si bien el avance en
este campo ha sido muy significativo y en el Hospital Modelo hemos
incorporado a pacientes al protocolo de reparación valvular con muy
buenos resultados”, explicó el Dr. Portela.
Así,
el cirujano concluyó que “el paradigma de la cirugía cardiaca actual es
que si un paciente necesita cirugía valvular, la elección es la cirugía
reparadora. La llegada de tecnología moderna y de nuevas prótesis no
nos deben apartar de la idea principal de que la mejor válvula es la de
uno mismo”.