Actualidad HM

El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Modelo aplica una novedosa técnica de diagnóstico de cáncer de próstata con PET/TAC

22/11/2012 1:00

La utilización del radiofármaco 18F-Colina permite localizar la enfermedad en casos en que otros sistemas diagnósticos no resultan decisivos

​​El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Modelo ha comenzado a aplicar con éxito una nueva técnica de detección de cáncer de próstata, que consiste en la realización de un estudio PET/TAC utilizando el radiofármac​o 18F – Colina, especialmente eficaz con este tipo de equipos híbridos.

El uso clínico del PET/TAC con 18F – Colina está indicado en pacientes diagnosticados de cáncer de próstata con alta probabilidad de metástasis y en pacientes que ya se han sometido a un tratamiento radical y que presentan una elevación mantenida de PSA (antígeno prostático específico) y exploraciones convencionales negativas o no concluyentes.

Habitualmente, la estadificación de la enfermedad previa al primer tratamiento y tras el tratamiento de la misma, cuando se sospecha de la posibilidad de recurrencia, se basa en la combinación de diferentes técnicas de diagnóstico por imagen, como el TAC, la Resonancia Magnética, o la Gammagrafía Ósea, según el caso.

Sin embargo, en algunos pacientes, a pesar de practicársele todos los procedimientos diagnósticos posibles, la enfermedad no puede localizarse ni definirse su extensión real. En estos casos, está indicada la realización de un estudio PET/TAC con 18F – Colina.

To Top