Asimismo, se ha incorporado también un sistema de biopsias
guiadas por tomosíntesis 3D que, integrado en el mamógrafo, permite la
realización de biopsias en lesiones no palpables que de otro modo
requerirían cirugía para el diagnóstico.
Estas
herramientas consolidan al centro en la vanguardia de la detección del
cáncer de mama, en el marco de una política de impulso a esta área de
actividad, que incluye la creación de una Unidad de Mama hace
aproximadamente dos años.
Un año antes, en
2011, el servicio de Radiología del Hospital Modelo incorporaba un
mamógrafo digital equipado con tomosíntesis y que, a diferencia del
mamógrafo convencional, que aporta una imagen plana de toda la mama,
permite tomar en torno a 60 planos de un milímetro de grosor,
aproximadamente, y reconstruir la mama completa en tres dimensiones o
separar capa a capa, lo que, unido a la gran calidad de las imágenes,
facilita una mejor identificación y ubicación de las posibles lesiones.
Esto reduce notablemente la necesidad de realizar otras pruebas
complementarias, especialmente en mamas densas. Asimismo, la realización
de la prueba resulta menos molesta para la paciente, al requerir menos
presión.
Conviene tener en cuenta, además, que el cáncer de mama diagnosticado precozmente se cura en la mayor parte de los casos.
En el Hospital Modelo se realizan alrededor de 8.000 mamografías cada año.