Ser madre es una de las experiencias más bonitas que puede brindarnos la vida. Sin embargo, conlleva también una serie de cambios físicos y emocionales muy alejados de esa imagen idílica tan presente en publicidad y medios de comunicación. La pérdida del cabello, la incontinencia urinaria o el exceso de peso son sólo algunos de ellos. Recuperarse no siempre es fácil y no son pocas quienes acaban por rendirse a un cuerpo en el que no se reconocen. Para ayudarte a conseguir unos resultados óptimos y en menos tiempo, la Unidad de Medicina Estética del Hospital Universitario HM Montepríncipe, dirigida por la Dra. Ana Revuelta Alonso, pone a disposición de sus pacientes soluciones exclusivas que se adaptan a las necesidades, físicas y emocionales, de cada mujer.
Un cuerpo "diferente"
De un lado, están los cambios que afectan al cuerpo. Uno de los más evidentes es el que se produce en el pecho, que pierde la turgencia y el volumen que había adquirido durante el embarazo. A este, explica la Dra. Revuelta, se pueden sumar otros como "pérdida de cabello, flacidez del abdomen -con la aparición de estrías e incluso variaciones en el color de la piel-, incontinencia urinaria y laxitud vulvovaginal, estreñimiento, dolor vaginal, inflamación de piernas y venas, exceso de sudoración y, por supuesto, kilos de más".
Una "explosión" de sensaciones
Al hecho de no reconocer nuestro propio cuerpo, apunta la Dra. Revuelta, se añade "la explosión de sensaciones negativas" que puede producirse debido a los cambios hormonales propios de esta etapa, una "explosión" que llega a sumir a no pocas mujeres en la llamada "depresión postparto", un trastorno del estado de ánimo que se traduce en tristeza, ansiedad y cansancio. Este estado afecta a su bienestar, dificultando tanto la realización de tareas diarias como el cuidado del recién nacido y, por supuesto, el suyo propio.
No tirar la toalla
Para muchas mujeres, resulta muy complicado recuperarse física y emocionalmente tras el parto. Como mínimo, estima la Dra. Revuelta, se requiere de un año. Sin embargo, explica, "si se hace con la ayuda de un equipo multidisciplinar vamos a conseguir no sólo reducir el tiempo de recuperación sino potenciar los efectos positivos de los tratamientos y su duración en el tiempo".
Lo ideal es no dejarlo para otro momento: "Nosotros aconsejamos que acuda al mes de haber dado a luz para realizarle un plan personalizado y adaptarnos a sus tiempos y necesidades sin descuidar su recuperación". Si hemos esperado, nos dice, podremos también actuar, pero nos costará más adquirir esas rutinas que nos ayudarán en el proceso.
En la Unidad de Medicina Estética del Hospital Universitario HM Montepríncipe la mujer recibe un asesoramiento global: "Hacemos una valoración psicológica, un estudio antropométrico y un estudio de su salud íntima. A partir de ahí, elaboramos un plan nutricional al que añadimos nuestros tratamientos exclusivos de remodelación corporal", tratamientos que difieren de una mujer a otra pues las necesidades, insiste la Dra. Revuelta, no son siempre las mismas.
Entre las opciones que se ofrecen destaca la combinación de "tratamientos con equipos de radiofrecuencia monopolar, bipolar, vacunterapia, mesoterapia y eliminación de la grasa localizada". En el caso de la salud íntima vaginal, por ejemplo, "ayudamos a la mujer a recuperar su funcionalidad con radiofrecuencia bipolar íntima a nivel externo e interno y a la recuperación del periné en aquellas mujeres que han sufrido una episotomía".
Paso a paso
En este proceso intervienen distintas especialidades como Medicina Estética, Nutrición, Fisioterapia o Medicina Deportiva. Todas ellas, de forma coordinada, trabajan para ofrecer a la mujer un plan de recuperación paso a paso. El objetivo, nos dice la directora de esta Unidad, es "que la mujer, tras ser madre y ver el cambio físico que ha sufrido su cuerpo, no piense que nada va a volver ya a su sitio".
Antes y después
Los resultados son visibles a corto plazo y eso contribuye "al bienestar de nuestras pacientes, que recuperan la confianza y vuelven a sentirse ellas mismas".
Los tratamientos están pensados para todo tipo de mujeres que, independientemente de su edad, hayan dado a luz y quieran recuperarse de la mejor manera posible, gracias al apoyo de profesionales que, en cada una de sus especialidades y de forma coordinada, diseñarán un plan a medida y pondrán a su disposición los tratamientos más innovadores con lo último en tecnología.