Actualidad HM

Signos de trabajo de trabajo de parto. ¿Cómo identificarlos?

21/11/2024 1:00

El parto es el proceso que finaliza con el nacimiento del bebé y poder identificar los signos y síntomas se convierte en una información esencial para saber cuándo visitar el hospital o ponerse en contacto con el médico.

En la fase final de la gestación, la mayoría de las mujeres experimentarán pródromos de parto, que son una serie de signos y síntomas que pueden aparecer semanas o días antes del comienzo del trabajo de parto. Algunos de ellos incluyen contracciones irregulares, alteraciones en el flujo vaginal, presión en la pelvis entre otras. Todas ellas significan que el cuerpo se está preparando para el parto, pero el trabajo activo aún no se ha iniciado.

Indicadores que debemos tener en cuenta como signos de inicio de trabajo de parto:

1. Pérdida del tapón mucoso

El tapón mucoso es una sustancia gelatinosa que sella el cuello del útero durante el embarazo. En algunas mujeres la expulsión de este se hace notoria en modo de secreción de aspecto claro, rosado o con pequeñas cantidades de sangre marronácea, días u horas antes del parto y es un signo que indica que el cuello del útero está iniciando su fase de dilatación.

2. Contracciones regulares

Son el signo más claro de que el trabajo de parto ha comenzado y se diferencian claramente de las de Braxton Hicks (contracciones que pueden aparecer en el tercer trimestre, irregulares y preparatorias) ya que las del verdadero trabajo de parto se caracterizan por ser más regulares, fuertes y dolorosas y ocurren a intervalos cada vez más cortos. Al principio, pueden aparecer cada 10-20 minutos, pero a medida que avanzan, se convierten en más frecuentes (entre 5-7 minutos) y la duración de la intensidad de dicha contracción es de entre 30 y 70 segundos.

A medida que el bebé desciende hacia la pelvis, muchas mujeres experimentan un dolor intenso en la parte baja de la espalda, que suele ser continuo y puede acompañarse de sensación de presión en la pelvis. 

3. Rotura de membranas

La ruptura de la bolsa sucede cuando el saco amniótico se rompe, liberando el líquido que envuelve al bebé mediante un goteo suave o una descarga brusca e inodora. Es crucial recordar el aspecto y el color de este para comunicarse con el equipo médico. A pesar de que puede ser un indicativo de comienzo del parto, también puede comenzar el proceso de parto sin la ruptura espontánea y, al contrario, romper la bolsa sin que se produzcan contracciones inmediatamente. 

En conclusión, debes tener en cuenta que es aconsejable visitar el hospital cuando las contracciones sean constantes, dolorosas e intensas (30 seg), con una frecuencia de 5 minutos o menos durante un mínimo de una hora. Cuando el trabajo de parto es activo, el cuello uterino comienza a dilatar y adelgazar (borrarse) y aunque no es visible o palpable para la madre, el médico o comadrona podrá verificar el progreso de la dilatación durante el proceso. Además, si te sientes mojada a pesar de no presentar contracciones, aparece sangrado y/o fiebre o experimentas una sensación de reducción en los movimientos del bebé, son signos suficientemente importantes como para ser evaluados por tu centro sanitario de referencia. 


Texto: Coordinación Maternidad HM Nou Delfos


To Top